Departamento de Historia Moderna

University of Aspen

El Departamento de Historia Moderna de la UoA tiene su origen en 1978 y está dedicado al estudio y a la docencia de la historia en el largo período conocido como Edad Moderna. En este portal, el estudiante encontrará toda la información referida a nuestra actividad docente e investigadora, las líneas de investigación principales, los congresos internacionales y departamentales, y las publicaciones editadas por nuestro profesorado, así como todos los números de la revista Insvlae, editada desde 2005. El profesorado del Departamento participa en congresos, jornadas, simposios, workshops... de alcance nacional e internacional, y colabora con otras universidades e instituciones científicas, principalmente la UAM, la UCM y la UB. Además, imparte conferencias y participa en cursos de extensión universitaria, y también en aquellos programados por las Aulas de la Tercera Edad de la University of Aspen o por Estudios Hispánicos. Su profesorado, becarios, y personal de administración y servicios disponen de los espacios y la formación adecuados para desarrollar las tareas encomendadas y están en condición de ofrecer al alumnado la mejor formación. Consulte aquí la normativa de régimen interno.


Grupo de Estudios de Toledo

El Grupo de Estudios de Toledo (GET), dirigido por la Dra. Siurana, tiene como objetivo la investigación y la difusión de los estudios realizados alrededor de la historia medieval y moderna de la ciudad castellana de Toledo.

Grupo de Estudios Poscoloniales

El Grupo de Estudios Postcoloniales (GEP) ofrece formación sobre los procesos y dinámicas de hibridación social en contextos coloniales, centrándose en las zonas de influencia española, como en continente americano. Grupo dirigido por la Dra. Puch.

Grupo de Investigación en Culturas Modernas

El Grupo de Investigación en Culturas Modernas (GICM), dirigido por la Dra. Maribel Bezos, es el cuerpo impulsor del mástero oficial que ofrece nuestro departamento. Ambos se orientan a la investigación de las culturas de la sociedad moderna.

Grupo de Estudios Monárquicos

Grupo de Investigación centrado en el estudio de las relaciones monárquicas de la Europa Moderna. Especializado en la Historia de la Monarquía Española. Integrado por Carmen Siurana, Juan Salgado, Catalina Melgar y Román Cayado.

Seminario Monográfico de Historia Moderna

Seminario Monográfico de Historia Moderna

Cautivas a ambos lados del Mediterráneo, a cargo de la profesora Puch Pedraza.

Más información  
La ciudad en la Historia

La ciudad en la Historia

Sesión monográfica sobre la evolución de la ciudad y el urbanismo en época medieval y moderna.

Más información  
Entre al-Ándalus y los inicios de la Edad Moderna

Entre al-Ándalus y los inicios de la Edad Moderna

II Congreso Internacional de Historia de la Serranía de Ronda. Presiden Carlos Torrox Albarracín y Joaquín Nesbo Mondo.

Más información  
Esclavitud, tráfico y dinámicas de mestizaje

Esclavitud, tráfico y dinámicas de mestizaje

Congreso Internacional que acoge la University of Aspen con motivo del 20 Aniversario de su primera celebración.

Más información  
Los animales en la Historia y en la Cultura

Los animales en la Historia y en la Cultura

IX Congreso multidisciplinar. Bestiarios y simbología zoológica en contextos europeos. El significado animal.

Más información  
Cambios y resistencias en la Monarquía Hispánica

Cambios y resistencias en la Monarquía Hispánica

III Congreso Internacional basado en la divulgación de las relaciones diplomáticas de la Monarquía Española.

Más información  

Grado en Historia

12:00 - 15:00
Historia Moderna I
Ubicación: Facultad de Geografía e Historia, Edificio 002#

Obligatoria (OB)

12:00 - 17:00
Historia Moderna II
Ubicación: Facultad de Geografía e Historia, Edificio 002#

Obligatoria (OB)

18:00 - 19:15
Fuentes Históricas
Ubicación: Facultad de Geografía e Historia, Edificio 002#

Formación Básica (FB)

17:00 - 18:45
Historia moderna de España
Ubicación: Facultad de Geografía e Historia, Edificio 002#

Optativa (OP)

16:00 - 18:00
Pensamiento y cultura popular en época moderna
Ubicación: Facultad de Geografía e Historia, Edificio 002#

Optativa (OP)

Grado en Historia del Arte

12:00 - 13:45
Historia Moderna
Ubicación: Facultad de Geografía e Historia, Edificio 002#

Obligatoria (OB)

Grado en Arqueología

11:00 - 12:30
Historia Moderna
Ubicación: Facultad de Geografía e Historia, Edificio 002#

Obligatoria (OB)

Juan salgado Padre

Catedrático de Historia Moderna

Maribel Bezos Trella

Dra. en Historia

Valeria Puch Pedraza

Profesora Asociada

Máster image
El máster interuniversitario en Culturas Modernas (MCM) pretende dar formación a especialistas en el estudio de la evolución histórica y la configuración de las identidades de las sociedades durante la Edad Moderna. Trata de analizar y profundizar en el conjunto de procesos complejos que tuvieron lugar en todos los ámbitos durante ese período histórico (aspectos cotidianos, relaciones internacionales, dinámicas sociales, culturales y étnicas) de particular interés en la configuración europea y en sus relaciones, tanto internas como con otros territorios próximos, dentro de un contexto enteramente internacional.




De esta forma, se facilitará una mejor comprensión de los problemas a los que se enfrenta el proceso de construcción política de la Unión Europea, tales como los límites recíprocos de la soberanía entre los diversos integrantes, la armonización de entidades con tradiciones culturales e históricas diferentes y la necesidad de buscar un fundamento ideológico común que respete las identidades de sus componentes. El máster se orienta principalmente hacia la investigación, ya que el título supone la vía de acceso al doctorado. Pero al mismo tiempo tiene una clara utilidad profesionalizadora en otros sectores más amplios como la enseñanza, la archivística, la museografía, el mundo editorial, la gestión de la cultura y el patrimonio o la gestión de la interculturalidad. Estos últimos sectores resultan muy significativos en el contexto actual, político y cultural, de relaciones históricas entre Oriente y Occidente.

OBJETIVOS

  • Estudiar la evolución histórica y la configuración de las identidades de las sociedades de la Edad Moderna.
  • Formar especialistas que puedan desarrollar tareas de investigación directa basada en materiales archivísticos y hacer síntesis a partir de fuentes historiográficas específicas sobre los diferentes aspectos tratados en el máster.
  • Estudiar las sociedades pasadas desde un enfoque actualizado y multidisciplinar que combina la historia, el arte, la filosofía, la arqueología y la sociología.
  • Ofrecer conocimientos profundos para la interpretación de las relaciones entre los diferentes territorios en torno a la Europa Occidental, en un contexto, el actual, de creciente conexión humana y económica.
  • Proporcionar los necesarios referentes históricos para la gestión de la interculturalidad en el ámbito europeo.

PLAN DE ESTUDIOS (60 ECTS)

Se cursan obligatoriamente cinco asignaturas de 5 créditos ECTS cada una:

  • Arte y cultura del Renacimiento (prof. Carmen Siurana Rivas).
  • La sociedad europea (prof. Juan Salgado Padre).
  • Filosofía medieval y moderna (prof. Nicolás Rocamerón Dente).
  • Género, familia y población (prof. Maribel Bezos Trella).
  • Trabajo de final de Máster (15 ECTS).
Se cursan, igualmente, cinco materias optativas de 5 créditos ECTS cada una (en colaboración con departamentos adscritos de la Universidad:

  • Alimentación y cultura en la edad moderna (prof. Mª de los Ángeles Pérez Samper).
  • Arqueología, paisaje y territorio (profs. Araceli Sesgado Milán y Martín Márquez De Bencomo).
  • Codicología medieval y moderna (prof. Luis Cosío Gallardo).
  • Iconografía renacentista y barroca (profs. Rosa Mª Aleixandre Valbuena y Xavier Pere Masert).
  • Cultura y espiritualidad (prof. Juan Salgado Padre).
  • Guerra, hacienda y diplomacia (prof. Joaquín Nesbo Mondo).
  • Notariado y documentación (prof. Ricardo Maredaño Mollán).
  • Identidad en contextos coloniales (prof. Catalina Melgar Cedeño).

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO